top of page

Impermeabilización de Techos

Foto del escritor: Supervivencialismo.comSupervivencialismo.com

Actualizado: 20 jul 2021

Recuerda que estamos en temporada de lluvias, protege tu casa con estas recomendaciones



¿Qué es impermeabilizar y por qué es importante?


La Impermeabilización es la acción de colocar un aislante de protección para evitar la penetración de lluvia hacia el interior o exterior de tu patrimonio. La impermeabilización es una de las tareas más importantes para proteger tu casa de la humedad y daños en paredes, techos y estructuras que pueden provocar el deterioro de su resistencia durante la época de lluvias.


Ahora que sabes por qué es importante impermeabilizar y sus beneficios, pasemos a lo importante: cómo impermeabilizar tu casa. Te compartimos estos consejos





Conoce las necesidades de tu casa:


Existen diferentes tipos de impermeabilizante y es importante que sepas cuáles son las necesidades que buscas cubrir antes de comprar alguno, pues se comercializan de acuerdo a ellas.


  • Impermeabilizante y aislante térmico: es excelente para evitar filtraciones de agua. Además, ayuda a disminuir la temperatura del hogar.

  • Impermeabilizante blanco: ayuda a disminuir los rayos solares que impactan el inmueble, manteniéndolo más fresco.

  • Impermeabilizante rojo: atrapa la luz para que el interior se mantenga más cálido.

  • Impermeabilizante y reciclado de llanta: Recomendado para techos donde se transita de manera regular.

La selección del impermeabilizante determinará muchas cosas, es por eso que debes estar bien informado antes de tomar cualquier decisión. Ten en cuenta que, además de la clasificación anterior, los impermeabilizantes pueden ser:


  • Acritón impermeable: resistente a temperaturas extremas, no se cuartea, seca al momento y se puede aplicar en concreto, mortero, asbesto y lámina galvanizada. Su duración es entre 6 y 8 años.

  • Asfáltico: resiste la fricción, así como las temperaturas extremas (especialmente los rayos ultravioletas). No requiere mantenimiento y su duración promedio es de 13 años.

  • Nanotecnológico: sustituye a todos los recubrimientos derivados del petróleo; además, inhibe el calor y es amigable con el medio ambiente. Su duración es de 10 años.

  • Polímero: es el más resistente de todo el mercado, con un mínimo de duración de 25 años y superior a 50 años; se puede aplicar en caliente o frío, dependiendo de qué tan a la intemperie se localice la zona a impermeabilizar.

  • Acrílico: debido a que es un producto prefabricado, su aplicación es sencilla. Es altamente elástico, por lo que puede durar hasta 10 años sin cuartearse.


Recomendaciones para la impermeabilización de azoteas

Una vez que hayas tomado la decisión, viene la aplicación, para eso, sigue estos consejos:

  • Revisa si tu azotea ya cuenta con algún impermeabilizante anterior. De ser así, es importante que el nuevo producto sea compatible con el aplicado anteriormente.

  • Determina si la losa es plana o inclinada. Ten en cuenta que las fórmulas emulsionadas no son adecuadas para losas planas, ya que hasta el más pequeño encharcamiento puede disolverlo.

  • Considera el tipo de clima de la zona donde vives. Recuerda que dependiendo de esto se deberán utilizar productos específicos para cada situación.

  • Limpia bien el área a tratar antes de aplicar el producto. La superficie debe estar libre de polvo, grasa, agua, grietas y partes sueltas.

  • El concreto debe estar humedecido, mas no encharcado.

  • No olvides que la impermeabilización debe hacerse no sólo en azoteas, también en muros y paredes externas, pisos y losas.


Recuerda impermeabilizar tu hogar no sólo ayuda a prevenir la humedad, también es un método muy efectivo para reducir las altas temperaturas dentro de ella, pues algunos materiales ayudan a repeler los rayos del sol.

Otros datos que te pueden ser útiles:


Tipos de impermeabilización


  • Impermeabilización Rígida: Se clasifica como rígida por que se emplean materiales que cuando se secan totalmente, se endurecen o rigidizan. Ejemplo: Aplanados o estucos.

    • Lugares donde debe utilizarse este los impermeabilizantes rígidos: Albercas, Cisternas, Muros y Fachadas

  • Impermeabilización flexible: Se clasifica como flexible porque se emplean materiales que son elásticos o de gran deformidad, capaces de absorber movimientos. Se le denomina impermeabilización flexible a los sistemas que se utilizan sobre elementos que están sujetos a fuertes movimientos de expansión y contracción o sobre grandes superficies sin juntas de control y expansión como techos, cubiertas y terrazas.

    • Todas las estructuras o edificaciones tienen zonas que deben utilizarse sistemas de impermeabilización rígida, flexible o combinación de ambas.


Otras razones por que los expertos recomiendan impermeabilizar:


  • Prevenir enfermedades: la humedad puede ocasionar la formación de hongos, algas y bacterias. Todos atentan contra los materiales de la construcción, y pueden dañar la salud de los habitantes de la vivienda.

  • Evitar el deterioro y envejecimiento de paredes: la humedad va quitando las propiedades a los materiales, por acciones físicas y químicas. Adicionalmente, el agua contenida en las superficies con el calor se transforma en vapor, se expande y busca salir: así, deteriora materiales y hace aparecer grietas y fisuras.

  • Evita daños posteriores: no tendrá que solucionar toda una serie de problemas e incidencias a lo largo del tiempo causadas por la humedad. Entregar un inmueble impermeabilizado, es darle solución a inconvenientes futuros sobre problemas comunes que se presentan por causa de la humedad.





Fuentes:

Comments


Nosotros 

Supervivencialismo.com es un portal dedicado a las personas alrededor del mundo que les gusta estar preparados para eventos fuera de su control. Te aconsejamos para que estés preparado para eventos como huracanes, terremotos, incendios, tornados, robos y otras circunstancias donde conocer técnicas de sobrevivencia y tener los recursos necesarios pueden ser el factor determinante entre salvar una vida o permitir que ocurra una tragedia por no estar preparados.

Esperamos la información en este sitio te sea de gran ayuda, apóyanos a continuar creando contenido. Si vas a comprar cualquier artículo en Amazon usa nuestro enlace antes de realizar tu compra. Usar nuestro enlace no afecta el costo de ningún producto y nos apoya a pagar por los servicios necesarios para mantener este espacio para nuestra comunidad. Link a Amazon.com

Terminos y Condiciones   Aviso de Privacidad

  • Pinterest
  • Facebook icono social
  • Twitter
  • YouTube
Amazon Logo de Afiliados

© 2023 Copyright Supervivencialismo.com    Contactanos: osoriowebmaster@gmail.com

bottom of page